Se tratan de herramientas con un fin similar, el de emular que estás conectándote desde un lugar distinto al que realmente estás, una manera de acceder al contenido que está restringido en tu país, etcétera. No obstante, existen claras diferencias entre cómo funcionan ambos.
Lo que hace el servidor Proxy es actuar como intermediario. Te conectas desde la dirección IP que corresponda al servidor, en lugar de tu dirección real (de esta manera, se crea una barrera que protege la misma), y entonces envías o recibes información hacia el Proxy, éste envía o recibe dicha información desde Internet, y viceversa. Sin embargo, la protección sólo aplica para esa única conexión.
Por otro lado, un VPN protege y encripta todo el tráfico que entre y salga del dispositivo donde se encuentra instalado, esta es la principal diferencia entre Proxy y VPN.
Lo recomendable es que, si deseas proteger toda la información personal mientras estás navegando por internet, utilices un VPN para hacerlo de forma más segura.
Características que marcan la diferencia entre Proxy y VPN
Las utilidades principales de un VPN son:
- Funciona para todo tipo de sistema operativo: Windows, Linux, Mac, así como para dispositivos Apple y Android.
- Su instalación y configuración es muy sencilla, esto hace que cualquier usuario pueda contar con este servicio.
- Crea una especie de túnel encriptado. Toda la información que circule dentro de él está encriptada, tu identidad, el contenido que recibes o envías, tu dirección, todo.
- Aunque consume más potencia del ordenador, permite realizar descargas de manera más rápida.
Las utilidades principales de un servidor Proxy son:
- Puede ser instalado en un navegador web específico, en clientes de torrent y otros.
- Instalar y configurar el servidor también es muy fácil.
- La diferencia entre ambos es que Proxy protegerá tu dirección IP mientras utilices un programa en específico.
- La mayoría de este tipo de servidores no afecta la velocidad de conexión de tu equipo.
Es importante recalcar que siempre debes escoger servicios confiables, la mayoría de ellos pueden ser pagos, pero existen varios gratuitos que son de fiar y te garantizarán conexión segura en todo momento.